miércoles, 5 de agosto de 2009 /

CHILE: DETIENEN A CIUDADANOS POR PROTESTAR CONTRA VISITA DE PRESIDENTE COLOMBIANO

Álvaro Uribe es el más fiel representante de los intereses del gobierno norteamericano en América Latina

Con una veintena de detenidos terminó una manifestación pacífica de repudio a la visita del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, al Palacio de La Moneda, en el marco de una gira que el máximo dignatario de los intereses norteamericanos en América Latina realiza por el cono sur.
Justo a las 11:00 hrs., del 5 de agosto, Álvaro Uribe hizo ingreso a La Moneda donde sostendría una reunión con la presidenta Michelle Bachelet. En esos precisos instantes un centenar de miembros del Movimiento Chileno de Solidaridad con los Pueblos y el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) desplegaron lienzos condenando la conducta política de Uribe contra su pueblo, sus vínculos probados con el narcotráfico y los paramilitares, y la función imperialista y criminal que ha adoptado al entregar territorio colombiano para la instalación de bases militares norteamericanas.

Las organizaciones convocantes afirmaron que “las bases son la punta de lanza de las futuras agresiones a Venezuela y a todos los países del ALBA, por lo que debemos hacer conciencia en nuestro pueblo de la necesidad de oponerse y también, hacerle presente a nuestro gobierno que el apoyo a esta iniciativa criminal, nos pondrá de espaldas a los procesos que se llevan a cabo hoy en nuestra América.”

La protesta realizada al alero del monolito del Presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, no alcanzó a durar más de 5 minutos. Las fuerzas especiales de carabineros actuaron, una vez más, con enconada violencia contra los ciudadanos que se manifestaban a través de cánticos y mensajes escritos. Los más de veinte detenidos fueron trasladados a la tercera comisaría de carabineros de Santiago, donde hasta el término de esta nota, aún se mantenían presos.

Andrés Figueroa Cornejo
Comunicaciones
MPT
5 de agosto de 2009

comentarios (0) / Read More

/

Chile - Sebastián Piñera y su segunda “Pacificación de la araucanía”

Es difícil creer que Piñera no conozca los reales hechos históricos que encierra lo que los libros de historia de este país llaman eufemísticamente “Pacificación de la Araucanía”, esta no fue más que una cruel carnicería, en la que fueron asesinados miles de niños, ancianos, mujeres y hombres desarmados de la nación mapuche.

Piñera esta llamando a repetir estos asesinatos, ya por esto debería ser enjuiciado, porque esta incitando a un nuevo genocidio de nuestro pueblo, esto es equivalente a que algún candidato en Europa llamara a repetir las crueldades y crímenes de Hitler.

Para Piñera los mapuche son delincuentes y terroristas.

La verdad es que se necesita ser muy caradura para que alguien tan turbio y oscuro como Sebastián Piñera acuse a los mapuche de delincuentes. Los criminales están en otro lado, hay que buscarlos entre los ejecutivos del Banco de Talca que hicieron “desaparecer” millones de dolares, con los que luego amasaron enormes fortunas, como es el caso del “señor” Piñera o entre los terratenientes del sur del país que han usurpado (robado) las tierras a los mapuche y con los cuales se solidariza el “señor” Piñera.

La única explicación para los dichos de Piñera esta en el refrán popular que dice “Los ladrones siempre piensan que todos son ladrones”

La derecha chilena siempre ha sido criminal y Piñera es parte de ella.

Los mapuche llevamos más de quinientos años resistiendo a los opresores, primero a los imperialistas españoles y luego al Estado opresor chileno y de la misma manera nos enfrentamos a la dictadura de Pinochet, de la cual Piñera y la derecha fueron parte.

Debemos recordarle al “señor” Piñera que su dictadura no logro hacer retroceder a los mapuche, ni los más de 220 dirigentes de comunidades asesinados, ni los decretos leyes, al estilo del 2.568 para dividir nuestras comunidades, lograron hacer retroceder a los mapuche en sus demandas.

Ya sabemos lo criminal que es la derecha chilena, por esto no cabe duda que debemos prepararnos para un aumento de la represión, ante la eventualidad de que Piñera llegue al poder, por que sólo tendremos un camino, enfrentarnos a un eventual gobierno suyo.

La Concertación y la represión contra los mapuche.

La represión a sido una constante de los gobiernos de la Concertación, incluyendo el asesinato de jóvenes activistas de la causa mapuche, las torturas y golpizas contra los comuneros mapuche es pan de cada día, junto con la aplicación de las ley antiterrorista, ley elaborada por la propia derecha, bajo la dictadura de Pinochet.

Por lo anterior, debemos decir que es tan ridículo que hoy este siendo interpelado por la derecha el Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, acusándolo de no reprimir “suficientemente” a las comunidades mapuche que hoy están movilizadas para recuperar las tierras que le han sido robadas por terratenientes inescrupulosos, robo que ha sido avalado por los Tribunales y leyes del Estado chileno y que los gobiernos de la Concertación siguen defendiendo.

Derecha y Concertación, más de los mismo.

Lo que esta claro es que finalmente para los mapuche da exactamente los mismo si gobierna la derecha o la Concertación, ambos defienden a los ricos, a los terratenientes, a las forestales, a las transnacionales de la madera y si para cumplir con su objetivo deben seguir reprimiendo y asesinando mapuche, lo van a seguir haciendo.

Por lo anterior es lamentable y vergonzoso que veamos a algunos mapuche apoyando a Frei o Piñera, lamentablemente los yanaconas siguen reproduciéndose y están dispuestos a venderse a vil precio a nuestros enemigos.

Celso Calfullan

Socialismo Revolucionario.

comentarios (0) / Read More

lunes, 3 de agosto de 2009 / Etiquetas: , ,

La recesión más profunda de la post guerra no ha sido superada.

Patricio Guzmán

“Las cifras entregadas por el Departamento de Comercio Americano (America’s Commerce Department) el viernes 31 de julio confirmaron lo que la mayoría habían esperado: La economía norteamericana sufrió otro trimestre de caida del producto en los tres meses que terminaron al final de junio. La mayor economía del mundo se contrajo a una tasa anual del 1% en el segundo trimestre. Al menos hasta el 30 de junio, la economía americana seguía contrayéndose, así la recesión más profunda de la post guerra no había sido superada.

Pero las noticias fueron saludadas con algo que se aproxima al alivio. El deterioro fue menor al que muchos economistas habían predecido, y mucho menos que la dramática contracción de la tasa de 6.4% anual para el trimestre previo.”

‘America's recession, The beginning of the end’

The Economist, 31 de julio 2009.

Fuerte aumento del precio internacional del cobre

El precio del cobre en los mercados internacionales experimentó un importante salto en las últimas semanas, confirmando una tendencia que ya acumula un alza del 98.14 en lo que va del año 2009. Otro tanto ocurre con otros minerales. Para la economía de Chile que no ha conseguido, diversificar sus exportaciones como para dejar de depender de las exportaciones de cobre, se trata de un dato relevante, lo mismo puede decirse de Perú donde la explotación y la inversión minera juega un papel creciente.

El metal rojo “en la jornada del viernes recién pasado, terminó la sesión en el valor máximo desde el 3 de octubre de 2008, de US$2,6 la libra. Y es en este contexto que Cochilco[1] elevó su proyección de precio promedio del cobre para este año a US$1,95 y a US$2,1 para 2010.”[2]

A comienzos de año las perspectivas de la industria aparecían muy sombrías, se esperaba que el precio no creciera, después de su caída como consecuencia de la crisis económica global. Los nuevos proyectos se paralizaron, y algunas minas debieron reducir su producción o dejar de producir, sin embargo desde entonces la situación se ha revertido, proyectos en cartera se han reactivado, y de acuerdo con el gobierno 7.000 trabajadores de la minería que habían sido despedidos han sido recontratados.

¿Cómo se explica este importante “rebote” del precio internacional del cobre?,

en medio de la recesión global. Los comentaristas ‘optimistas’, que piensan que está recesión es un episodio grave pero básicamente similar a las anteriores de la época de la globalización, ven en el alza del cobre una señal de recuperación de la economía mundial, como efectivamente ha sido en el pasado. Creemos que hay que ser bastante más cautos, antes de echar a volar, una vez más, campanas anunciando el ‘comienzo del fin de la crisis’, para usar las palabras de Barack Obama.

No está demás recordar el carácter ‘anarquico’ de la economía capitalista, de hecho, en relación con esto, los principales especialistas mundiales – a pesar de largos esfuerzos - aún no han conseguido desarrollar un modelo que explique con un acercamiento razonable las fluctuaciones del precio del cobre.

Son varias las explicaciones que se combinan para el actual ‘rebote’ del precio del metal son el crecimiento, la inflación china, la necesidad del Banco Central chino para diversificar su exposición exterior desde la concentración en el dólar, y la abundancia de capitales no productivos, que no fueron ‘fundidos’ por la crisis, pero que al desaparecer los grandes negocios especulativos de futuros financieros, buscan nichos para invertir y recuperar rentabilidad.

Para contener la caída del crecimiento el banco central de China, ha préstamo sumas enormes en los últimos meses. Pero como las empresas y capitalistas del país asiático no escapan a la tendencia global de invertir una proporción creciente de dinero disponible en negocios especulativos, ello ha alimentado el crecimiento del PIB, pero también la compra especulativa de ‘commodities’ (materias primas y productos agrícolas), valores de bolsa y propiedades inmobiliarias.

La compra de recursos naturales parece una buena alternativa para reducir la cada vez más riesgosa y menos lucrativa acumulación de deuda en dólares.

Alerta por pérdida de valor de la moneda.

Como consecuencia de los gigantescos paquetes de rescate y reactivación fiscal, las principales naciones están acumulando tremendos déficit de su balanza fiscal. De acuerdo con el presidente Obama, el déficit presupuestario de los EE.UU llega a los US$ 1,3 billones, “Para 2010, la OCDE prevé que [los déficit] alcanzaran el 7% del PBI en la zona Euro y el 12% en los EEUU. Al mismo tiempo, la destrucción de empleos hará aumentar la tasa de desempleo. Siempre según la OCDE, se pasará entre el 2008 y el 2010 de un 7,5 a un 11,7% en la zona Euro y de un 5,8% a un 19,3% en los EEUU.” [3]

En China también, el incremento explosivo del crédito (a una tasa de 28.5% en junio), plantea el peligro de una fuerte inflación, lo que han advertido incluso economistas del gobierno. Una de las consecuencias es que los inversores chinos intentan reducir su propia exposición al Yuan, lo que de nuevo nos lleva a una explicación del alza de precios que comentamos antes, en principio es mejor tener materias primas que se pueden usar o vender en el futuro que dólares o yuanes en proceso de depreciación.

Apenas una semana después que China diera a conocer cifras de crecimiento muy buenas para la época recesiva en que estamos, se puso en dudas la calidad de este crecimiento. De acuerdo con las estadísticas, el PIB de su economía creció un 7.9% en el segundo trimestre, eso después de un crecimiento del 6.1% en el primer trimestre, que fue el más bajo en muchos años.

El primer ministro Wen Jiabao advirtió que la economía global no ha llegado a su punto más bajo, y que la recuperación de China sigue siendo inestable.

Es importante tener siempre en consideración que el modelo de crecimiento capitalista en China – basado en mano de obra muy barata - tiene un peso excesivo de las importaciones, que en 2007 dieron cuenta de aproximadamente el 43% del PIB, y de las inversiones que el mismo año representó 42.7% del PIB. La otra cara de la moneda es el lugar decreciente del gasto de consumo privado y público (49,6% del PBI en 2007). Por lo tanto es un país expuesto a riesgos de sobre acumulación y al mismo tiempo de subconsumo. Y con crecientes y potencialmente explosivas diferencias sociales.

La caída de las exportaciones, la creciente dependencia energética y las crecientes tensiones sociales resultantes significan que este modelo de crecimiento no puede sostenerse indefinidamente.

Sin recuperación de sus exportaciones lo que a su vez implica el relanzamiento del crecimiento en los países capitalistas desarrollados, no es posible un crecimiento estable de la economía de la mayor nación asiática.[4]

"El gobierno planeaba introducir 1.8 trillones de yuanes ($320 billones de dólares) en 2009 - 2010, con el objetivo de suscitar más inversiones del sector privado a una tasa de 1:4. Pero esto no está funcionando bien.

Desde enero a junio, el crecimiento de la inversión privada fue un 1 por ciento más baja que en el mismo periodo del último año, la inversión extranjera cayó 20.3%, y el crecimiento estatal aumentó 22 por ciento."[5]

(Yin Zhongqing, vice-director del Comité de finanzas y economía del Congreso Nacional del Pueblo)

La difícil la salida de la recesión global.

En el mundo no se puede relanzar el crecimiento de manera sostenible y salir de la recesión, sin que lo hagan los Estados Unidos, pero para ello hay varias dificultades.

Durante años la principal economía del mundo, la norteamericana, mostró dos paradojas.

  1. Al igual que en el resto del mundo, el crecimiento y la globalización fueron de la mano con la caída de la participación de los asalariados y concentración creciente de la riqueza. Sin embargo al mismo tiempo el consumo de los hogares aumentó de manera sostenida convirtiéndose en la principal fuerza impulsora del crecimiento. Lo que explicaba el funcionamiento de esta primera paradoja era el endeudamiento creciente de la población, que le permitía sostener el consumo, a la vez que alimentaba la lucrativa burbuja financiera.
  2. En pocos años los EE.UU. pasaron de ser el principal acreedor mundial a ser el principal deudor mundial. El desbalance de sus balanzas comerciales y fiscales – los famosos déficit gemelos -, no dejaron de crecer. Mientras China en particular tenía excedentes de comercio exterior sostenidos. Hasta el estallido de la burbuja financiera, los problemas se solucionaron gracias a la inversión de China en deuda norteamericana, y al doble papel de la moneda estadounidense como moneda nacional y mundial, lo que permite a los EE.UU. exportar una parte de la inflación al resto del mundo. Ahora esos mecanismos están en cuestión, las inversiones en deuda son más riesgosas y por tanto menos lucrativas, y además el aumento explosivo del déficit fiscal, asegura que se acelerará la perdida de valor del dólar , por lo que el resto de los países necesita disminuir su exposición a esta moneda en su comercio y su ahorro.

El sobreconsumo de los hogares norteamericanos se está frenando rápidamente. El 26 de junio de dieron a conocer los NIPA (Commerce Department's National Income and Product Accounts) de mayo que mostraron que el ahorro de los norteamericanos absorbe ahora el 6.9% de sus ingresos. Dos años atrás las compras a crédito de la gente significaba que el ahorro estaba en cero, y si a eso sumamos el financiamiento via deuda exterior del déficit fiscal de pagos, entonces resultaba un ahorro nacional estaba de menos 2%. No estamos ahora ante un buen y saludable ‘ahorro’, no es dinero guardado en los bancos para emergencias o compras futuras. Lo que muestra la estadística es que ahora con las restricciones del crédito, el 6.9% del ingreso se destina a pagar deudas. Esos pagos a los bancos, pueden ayudar a mejorar la mala situación de muchas empresas de la industria financiera, pero es dinero que no está disponible para adquirir bienes y servicios. En otras palabras este supuesto ‘ahorro’ agrava la Gran Recesión.

Las familias consiguen mantenerse a salvo de las amenazas de bancarrota consumiendo sus ahorros y reduciendo su consumo. No se trata de hablar de quiebra en un sentido figurativo, dos tercios de las viviendas de los norteamericanos son de su propiedad, pero de acuerdo con los economistas que se especializan en estos temas cerca de una cuarta parte de los hogares norteamericanos se hallan ahora en situación de quiebra técnica, en la medida en que los precios de mercado de los activos inmobiliarios caen por debajo de las hipotecas asociadas a esos activos.[6] Lo que por otro lado agrega un factor adicional de incertidumbre en la industria financiera, algunos bancos podrían verse nuevamente ante una situación de morosidad e impagos que les arrastre al colapso como ya sucedió.

Nueva amenaza

Una nueva amenaza se está sumando por el lado del gasto fiscal, el enorme déficit federal existente, presiona para recortar el déficit de los estados que no hay como financiar, y en general en la dirección del recorte de gastos sociales como pensiones, salud, ayuda a los pobres etc. Un ejemplo es lo que sucedió en California, el más poblado estado de los EE.UU. donde el déficit subió hasta 21.3 billones de dólares, y para reducirlo el gobierno estatal con el respaldo de demócratas y republicanos en el congreso del estado adoptó medidas como disminuir el año escolar en una semana y media, disminuir decenas de miles de puestos de trabajo en educación, eliminar el seguro de salud a cerca de 250.000 niños necesitados, despedir 1.700 bomberos del estado, retirar 2 billones de dólares de los gobiernos locales, lo que a su vez se va a traducir en disminución de policías y nuevos recortes sociales. La falta de fondos también puede significar la liberación anticipada de 38.000 reclusos (la mitad de ellos inmigrantes indocumentados) y la venta de la famosa prisión de San Quintín.

La economía californiana ya muy afectada por el desempleo y la incautación de viviendas, resultará más dañada, Roger Noll, un catedratico en la Universidad de Standford señaló que “Esto significará que la profundidad y la duración de la recesión en California será más grande de lo que hubiera sido en otro caso.”[7]



[1] Cochilco, la corporación chilena del cobre.

[2] Estrategia, Lunes, 03 de Agosto de 2009.

http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=21997

[3] El Aromo (Argentina) n°49, 2009. Entrevista a Michel Husson.

[4] El Aromo (Argentina) n°49, 2009. Entrevista a Michel Husson.

[5] The Australian, 28 de Junio 2009-08-03. Beijing's official line on recovery queried

http://www.theaustralian.news.com.au/business/story/0,28124,25843878-5018063,00.html

[7] CNN Money.com Schwarzenegger to discuss drastic California cuts

comentarios (0) / Read More

martes, 28 de julio de 2009 / Etiquetas: , ,

Gran Bretaña - Campaña del Socialist Party (CIT en Inglaterra y Gales) para organizar a los trabajadores migrantes

¡Organizarse y luchar por los derechos de los trabajadores migrantes! • Detener la carrera hasta abajo! • Luchar por recursos para todos! • No vamos a pagar por la crisis del capitalismo!

Explotación de los trabajadores migrantes
La crisis económica mundial significa un asalto contra los trabajadores. Los patronos nos quieren hacer pagar su crisis con despidos, recortes salariales y reducciones en los servicios públicos. Están usando la crisis como una excusa para aumentar la explotación de todos los trabajadores, especialmente los trabajadores migrantes en Gran Bretaña. Desde mayo de 2004, se estima que 600.000 personas han venido a trabajar en Gran Bretaña. Muchos de estos son trabajadores muy cualificados, como médicos, maestros y enfermeras, colmando las lagunas en nuestros servicios públicos creados por el gobierno por la falta de inversión y formación. Pero la mayoría de estos trabajadores son super-explotados como trabajadores con salarios bajos, trabajo precario, como en la agricultura, los restaurantes y la limpieza. Trabajan muchas horas, y viven en hacinamiento, por debajo de los estándares de alojamiento. Muchos trabajadores no sólo son mal pagados, están mal pagados ilegalmente. Investigación sindical en la industria de la construcción en el noreste de Inglaterra, ha encontrado trabajadores a quienes se les ha pagado tan poco como £ 150 por 78 horas - £ 1.92 por hora. Muchos de los líderes de las grandes empresas en Gran Bretaña están a favor de los trabajadores migrantes, no porque creen en el derecho a viajar, sino porque es mucho más beneficios para ellos. Para muchos de estos inescrupulosos, el blanqueo de dinero, el acaparamiento de "ilegal" de trabajadores, que no tienen derechos formales y pueden ser contratados y despedidos a voluntad, y reciben la peor paga. Si luchan por salario y condiciones dignas, las autoridades de inmigración son llamadas para expulsar a las personas del país.

Organizarse y luchar
La campaña de Unite “justicia para los limpiadores” ha tenido un gran éxito organizando limpiadores, muchos de los cuales son trabajadores migrantes. Sin embargo, esta campaña debe tener avanzar en la lucha para organizar más británicos e inmigrantes juntos para defender colectivamente la condiciones y desafiar al gobierno por sus leyes racistas de inmigración. Recientemente, personal de limpieza en la Universidad SOAS organizó una campaña exitosa por un Salario Vital en Londres. Posteriormente, SOAS en connivencia con la Agencia de Fronteras (Borders Agency) gestionó deportar a varios de los limpiadores. Esto obtuvo un alto perfil y la continuación de la campaña por justicia para los limpiadores por la SOAS, de sus compañeros de trabajo, el movimiento sindical y los estudiantes. La lucha de los trabajadores de Gama en Irlanda, demuestra que esta batalla se puede ganar. Gama, una gran empresa de construcción internacional turca, fue llamada para cumplir lucrativos contratos del gobierno irlandés. Trajeron mil trabajadores turcos, y durante cuatro años sólo les pagó el equivalente de £ 1.50 por hora. Estos trabajadores eran miembros del SIPTU, el mayor sindicato de Irlanda. El diputado del Partido Socialista (Irlanda) Joe Higgins luchó junto a estos trabajadores para exponer el escándalo y descubrió que la mayor parte de sus salarios habían sido retenidos en cuentas bancarias en el exterior. Los trabajadores superaron el clima de temor e intimidación, y se declararon en huelga. Esta acción militante, respaldada por manifestaciones, les llevó a la victoria. Reclamaron con éxito sus salarios, y ahora son pagados según precios y condiciones sindicales.

Se necesita una lucha unida de todos los trabajadores
Las grandes empresas en Occidente han subcontratado el trabajo a países donde pueden pagar mucho menos y obligan a los trabajadores a trabajar más en peores condiciones. América del Norte a través del Acuerdo de Libre Comercio fuerza políticas neoliberales en América Latina. A través de la Unión Europea que hagan lo mismo en Europa oriental. A principios de este año, la refinería de petróleo Lindsey intentó utilizar un sub-contratista italiano para socavar el acuerdo sindical nacional en la industria. Los trabajadores se declararon en huelga con éxito y defenderieron los puestos de trabajo y los derechos sindicales de todos los trabajadores, ganando el derecho de verificar los libros de los patronos para garantizar que a los trabajadores migrantes que se pagaban los mismos precios y lucharon para asegurarse de que ningún trabajador, migrantes o británicos, fuera despedido. Después de la huelga los trabajadores ganaron esta batalla. Como muestra Lindsey, es de vital importancia que nos unamos, los británicos y los trabajadores migrantes, para luchar contra esta carrera hacia el fondo del pozo. Combatir junto a los trabajadores migrantes por sus derechos, así como asegurar la de subsistencia de los trabajadores directamente, es la mejor manera de poner fin aque se utilize a los trabajadores migrantes para empeorar las condiciones de todos nosotros.

Lucha por recursos para Todos
Las políticas capitalistas neoliberales han significado años de ataques a los servicios públicos. Las actividades comunitarias y la recreación se han reducido a los huesos. Tanto se ha privatizado la vivienda pública que es prácticamente imposible obtener una casa. La política gubernamental de vivienda ahora dirige a las personas que necesitan vivienda al sector privado o a las asociaciones de vivienda, donde los alquileres son más altos y los arrendamientos no son seguros. La mala calidad y necesidad de vivienda social decente fue revelada recientemente en el incendio en Camberwell Lakanal donde murieron 6 personas. Bajo el Nuevo Laborismo, nuestras escuelas están siendo entregados a especuladores privados y nos enfrentamos a la destrucción y la privatización del Servicio Nacional de Salud (NHS). Ahora el costo de rescate de los bancos será pagado por los trabajadores comunes del sector público a través de recortes masivos por el partido que gane las próximas elecciones generales. En estas condiciones, algunas personas temen la llegada de un gran número de trabajadores extranjeros. Las grandes empresas los políticos tratan de avivar esos temores hacia el chivo expiatorio de los inmigrantes. Pero en lugar de la lucha por migajas, el Partido Socialista cree que hay que organizar una gran campaña sindical y de las comunidades para defender y reconstruir nuestros servicios públicos.¡Tenemos que luchar por los recursos para todos!

Necesitamos un nuevo Partido de los Trabajadores
El BNP ganó dos escaños de diputados en las recientes elecciones europeas. Ellos se presentan como un partido que lucha contra el sistema de parte de la clase obrera blanca usando como chivos expiatorios a las minorías como los inmigrantes. Cuando son elegidos en los consejos locales, los del BNP no han hecho nada para defender a la gente de trabajo común o los servicios públicos. Su objetivo es dividir a los trabajadores a lo largo de líneas raciales y nacionales que no ofrecen respuesta a la crisis que actualmente se enfrenta. Su elección hace urgente luchar por un nuevo partido de masas de trabajadores en Gran Bretaña para defender de verdad todos los intereses de los trabajadores. Ninguno de los partidos principales defiende incorporar los derechos de los trabajadores, por un salario digno para todos, o por recursos para todos nuestros servicios públicos. El Nuevo Laborismo de hoy es un partido de las grandes empresas. Ya no presenta los intereses de los trabajadores. Existe una urgente necesidad de un nuevo partido de masas que esté en contra de los recortes de gastos sociales y la privatización y la carrera hacia abajo del pozo. El Partido Socialista creó una campaña a favor de un nuevo partido de los trabajadores en 2005 y participó en la campaña No2EU durante las elecciones europeas, que era una coalición liderada por los sindicatos en defensa de los derechos de los trabajadores y por la solidaridad internacional de los trabajadores, en contra de la UE neoliberal. Estamos a favor de que los sindicatos dejen de dar millones de libras del dinero de los miembros al Nuevo Laborismo, y por usar ese dinero para construir un nuevo Partido de los Trabajadores.

Por un mundo socialista!
La crisis económica no fue culpa nuestra y, sin embargo, nos obligan a pagar por ella. Esta es una crisis del capitalismo. Sí es capaz de hacer estos ataques a los trabajadores es porque no hay una oposición política organizada contra ellos. Esa oposición, a fin de ser tan fuerte como sea posible, debe incluir a todos los trabajadores, a quienes el capitalismo utiliza unos contra otros para dividir y gobernar. Sin embargo, incluso a pesar de esta crisis hay suficiente riqueza en el mundo para que nadie debería pase necesidad y, sin embargo, los trabajadores migrantes que llegan a Gran Bretaña son por lo general de los países asolados por la pobreza. Bajo el capitalismo, los ricos y las grandes empresas pueden ir donde quieran, con el fin de explotar la mano de obra barata.
El Partido Socialista lucha por un mundo socialista, en el que la vasta riqueza y los recursos en el mundo sean propiedad en común en beneficio de los miles de millones no de los multimillonarios. Un mundo socialista significaría una verdadera libertad de circulación. Nadie tendría que huir de la pobreza, las guerras o persecuciones. Nadie se verá obligado por las circunstancias a caer en los brazos de despiadados traficantes, lideres de pandillas y codiciosos que buscan lucrarse.


El Partido Socialista (Socialist Party) es la sección en Inglaterra y Galés del Comité por una Internacional de Trabajadores (CWI / CIT) que tiene partido y grupos en 40 países en todos los continentes. Para más información visite http://www.socialistparty.org.uk/ y http://www.socialistworld.net/ o llamé a 020 89888777.

Reunión Pública: ¡Trabajadores Británicos y Latinoamericanos unidos en la lucha!
11 de agosto, 7.30 p.m. @ Wynne House, 320 Brixton Road, Brixton. Contacte con Gary en el 07766227971 para más detalles.

comentarios (0) / Read More

jueves, 23 de julio de 2009 / Etiquetas: , , ,

Las perspectivas de la economía global.

Patricio Guzmán
Un nuevo ciclo.
Todavía no sabemos cuanto durará la recesión actual, calificada como la Gran Recesión, ‘la más grave desde la depresión de los años 30’, hay comentaristas que creen que puede terminar siendo más seria que la ‘Gran Depresión’ que comenzó en 1929. Algunas de sus características ya permiten calificarla como una crisis económica única en su gravedad; ha afectado en primer lugar a los países más desarrollados, comenzó en la mayoría de ellos por el sector financiero (el corazón del capitalismo globalizado), se han necesitado gigantescos traspasos de fondos públicos y la intervención del estado para evitar el colapso pero aún así no se evitó que la crisis terminara dando lugar a una recesión global, el contagio desde EE.UU. se extendió por todo el planeta con una rapidez nunca vista a partir de los instrumentos financieros derivados (que supuestamente difuminarían el riesgo) la duración hasta ahora cercana a los dos años desde el estallido de la burbuja de las hipotecas ‘sub prime’ en EE.UU. ha sido inusualmente larga.
Tras la Segunda Guerra Mundial siguió un largo periodo de gran crecimiento de la economía mundial que se interrumpió con la recesión de los años 70, el estancamiento económico de esos años fue acompañado de inflación, un fenómeno nuevo conocido como ‘estanflación’. La respuesta de las empresas y los gobiernos a esta recesión introdujo modificaciones importantes en el modelo de acumulación capitalista de la economía que tuvieron impacto en el planeta. No se puede entender la situación actual, sin una mirada a esas transformaciones.
Al buscar a los culpables de la recesión mundial actual, se ha insistido sobre la responsabilidad del sistema financiero irresponsable y ávido de ganancia, los nuevos instrumentos financieros derivados y de futuro incomprensibles para el grueso de los inversores, y el desarrollo del mercado global , todo ello favorecido en los manejos especulativos por la falta de regulación y control. Pero ello da cuenta solamente de una parte de los fenómenos, a ello hay que agregar el fracaso del sistema financiero internacional, establecido por las grandes potencias capitalistas después de la Segunda Guerra Mundial, sobre la base del dólar fuerte, imposible de sostener con el creciente déficit fiscal y comercial norteamericano, y la caída de la tasa de inversión en capital fijo desde los años 60, para ser desplazada por la inversión en los mercados especulativos cada vez más grandes, con retornos imposibles de obtener en la producción real de bienes y servicios. Con el desarrollo de nuevos productos y tecnologías el sistema financiero pasó a ocupar un lugar nunca antes visto en la economía, se extendió más allá de la banca tradicional, y las grandes cadenas detallistas desde supermercados hasta tiendas de departamentos pasaron a basar sus modelos de negocio en actividades financieras. Avanzó la bancarización de los consumidores y se introdujeron ampliamente las tarjetas de crédito tanto bancarias como comerciales, lo que dinamizó el consumo abriendo expectativas desconocidas anteriormente para los asalariados, a la vez que universalizó el alto endeudamiento, y se transformó en una traba adicional para la acción reivindicativativa colectiva, sobretodo de la huelga.
A pesar del descenso en la tasa de inversión en capital fijo, que mencionamos antes, una masiva introducción de innovaciones tecnológicas se extendió por el mundo a partir de la década de los años 70, basada en la microelectrónica y las tecnologías de información y comunicación que se incorporaron a la producción, este desarrollo dio paso a un modelo de producción de la era digital más ágil, con la masificación de los computadores, de la automatización, de métodos gerenciales muy sofisticados, y finalmente con la ubicua presencia de la Internet, que desplazó a los paradigmas anteriores de la empresa ‘Fordista’ y ‘Taylorista’, propias de la época de predominio de la industria electromecánica. Una de sus consecuencias ha sido una modificación muy importante de la fuerza laboral, tanto en su ubicación geográfica como en su calificación, porque el nuevo modelo permitió la deslocalización de grandes sectores de las industrias intensivas en mano de obra hacia países o regiones con remuneraciones muy reducidas, baja sindicalización y férreo control político. La externalización de procesos y la subcontratación se transformaron en fenómenos habituales. Conocimientos de computación y de la lengua inglesa han comenzado a ser considerados parte del bagaje básico del trabajador (la nueva alfabetización digital), a la vez que los nuevos procesos exigen trabajadores con capacidad de tomar muchas más decisiones que antaño, lo que se ha dado en llamar ‘empoderamiento’. Se ha extendido la tercerización de la economía, y el trabajo precario, sin respaldo de contrato laboral indefinido y con garantías en caso de despido. Incluso el trabajo a domicilio a reaparecido con fuerza en todos los segmentos socio-económicos de la clase trabajadora.
Esas fueron décadas de gran crecimiento, que aunque fueron salpicada por cortos episodios recesivos, solo fueron interrumpidos seriamente por la recesión mundial de los años 70.
El relanzamiento del crecimiento capitalista después de la recesión internacional de los años 70, además también en gran medida estuvo basado en la reconquista para el mercado capitalista y su lógica de la maximización del lucro privado, de los sectores asumidos por el estado con una lógica distinta a la del mercado, la de los derechos fundamentales garantizados en ámbitos tan diversos como Seguridad Social con sus sistemas de pensiones y de salud solidarios, y seguros de desempleo, Educación pública, y Vivienda Social.
A lo que hay que agregar la restauración capitalista en la mayoría de los países del mal llamado ‘socialismo real’ de matriz estalinista. Todo lo anterior relacionado directa o indirectamente con la reducción de los costos salariales, (tanto directos e indirectos, presentes y diferidos) y la paralela reducción de la importancia de los sindicatos, y de los partidos políticos vinculadas con el mundo obrero y popular, muchos de los cuales sencillamente desaparecieron, o se convirtieron en formaciones vinculadas con las clases dominantes y la gestión gubernamental a favor de los intereses de las grandes empresas.
De esta manera los capitalistas pudieron reducir los costos laborales, y pusieron fin a muchas de las conquistas sociales y concesiones que se vieron obligados a hacer a la clase trabajadora tras el fin de la Primera Guerra Mundial, y sobretodo después del término de la Segunda Guerra Mundial y la emergencia de la Guerra Fría. Así mientras el primer periodo de crecimiento continuado que fue desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la Recesión Mundial de la década de los 70 estuvo acompañado de importantes mejoras en los salarios, de la seguridad social, y de las condiciones de vida de la población trabajadora y sus familias. Hubo incluso, sectores minoritarios pero importantes y altamente sindicalizados de la clase trabajadora que consiguieron remuneraciones que llegaron a desplazar a los pequeños rentistas (poseedores de pequeñas cantidades de títulos y acciones) en la posición que ocupaban en la distribución de la riqueza de la sociedad, lo que está bien documentado en estudios sobre la distribución de la renta en sociedades desarrolladas. El segundo periodo de crecimiento, que siguió a la recesión de los años 70, el de la globalización neoliberal, por el contrario ha ido acompañado de la disminución de los costes salariales y la disminución relativa de las remuneraciones y otras conquistas sociales, muchas de las cuales ha dejado de pertenecer legalmente al dominio de los ‘derechos’ (y que por tanto la sociedad debería tratar de satisfacer) al dominio de las ‘libertades’ (que cada individuo es responsable de ejercer) que en la práctica pasan a ser mercancías (como buena educación, salud, vivienda) que se pueden adquirir solamente en la medida que se cuenta con dinero.
Uno de los resultados de estas mutaciones ha sido una aceleración de la concentración de la industria financiera y en general de las empresas capitalistas – con lo que ellas escapan parcialmente del mercado con practicas oligopólicas y monopólicas - que va de la mano con la concentración la riqueza en las sociedades. Un capítulo en el que junto con los capitalistas ‘inmensamente ricos’, destacan los miembros de la alta dirección y gerencia que han visto multiplicar sus ingresos varias decenas de veces, e incluso después de los quiebres de las empresas que gestionaban los hemos visto retirarse con fortunas como premio a su gestión.
Un periodo recesivo y de crecimiento lento.
Si estamos en lo cierto lo que nos depara las próximas décadas es un nuevo ciclo caracterizado por recesiones y crecimiento lento. El capitalismo no va a desmoronarse por si mismo, por lo mismo una cierta recuperación económica futura es posible, pero será una recuperación precaria, sin una base sana, que anticipará nuevas crisis y nuevas recesiones.
En el periodo reaccionario global que se extendió por el planeta especialmente en la década de los 90, junto con el debilitamiento de los sindicatos, y de la actividad en sus bases, se consolidó un cierto sindicalismo ‘de acompañamiento’ comprometidos con el sistema capitalista y los gobiernos, del cual la CUT de Martínez es un buen representante. Hay que señalar que los sindicatos junto con organizar a los trabajadores para la acción reivindicativa colectiva; para defender el empleo, los salarios, la condiciones y jornadas de trabajo y la condiciones generales de vida, siempre tienen un papel de mediación e interlocución con la patronal y las autoridades. Lo que ha ocurrido en los años 90 es que los sectores del sindicalismo, que solemos denominar ‘amarillos’, se convirtieron en general en las fuerzas que pasaron a controlar las centrales obreras, se autonomizaron de sus asociados, y subrayaron el papel de mediación pero al servicio de la paz laboral y los intereses del capitalismo, asumiendo la lógica de la ganancia empresarial y del mercado. Hay que recordar que la economía es el resultado de la actividad en la producción y la distribución de bienes y servicios de los seres humanos, la clase trabajadora juega un rol fundamental en la sociedad capitalista, por acción o por omisión. Por acción cuando se organiza sobre la base de la conciencia de propósitos comunes, y puede poner en la balanza de poderes el peso del número contra las clases dominantes y aquí sindicatos genuinos juegan un rol fundamental en la manera como se redistribuye la riqueza de la sociedad, por omisión cuando está ausente de la balanza de poder como fuerza organizada. El sindicalismo ‘amarillo’ que hoy es hegemónico en nuestro medio no cumple un papel progresivo, por el contrario sirve para bloquear la acción colectiva, es un estorbo para la obtención de reivindicaciones para los trabajadores y sus familias.
La Gran depresión de los años 30, siguió a un periodo de estabilización y crecimiento del capitalismo en la segunda mitad de los años 20 en trazos generales que varían mucho de país en país, en este sentido hay un paralelo con la recesión actual. Durante la Gran Depresión de los años 30, en muchos países, un relanzamiento tímido del crecimiento económico tras la primera debacle dio paso a un periodo de luchas sindicales y gran actividad política y social de la clase trabajadora. En muchas ocasiones las crisis bruscas e inesperadas, provocan un primer momento de incertidumbre y temor al futuro que pueden actuar como paralizantes de la actividad colectiva, es probable que como sucedió en el pasado, un respiro en la Gran Recesión Global actual, un cierto relanzamiento moderado, ayude a una actividad reivindicativa más generalizada, y abra las puertas a la reconstrucción del sindicalismo genuino. Es un error pensar que la persistencia de la crisis, y el aumento del desempleo, por si solos provoquen la resistencia de los trabajadores. Se necesita también una maduración colectiva, el rechazo de los mitos del sentido común individualista y de mercado entre los líderes naturales de la clase trabajadora. El reforzamiento de los sindicatos genuinos, la reconquista o refundación de las centrales sindicales, y de los partidos políticos de masas, políticamente al servicio de la clase trabajadora.
La actual recesión ha puesto sobre la agenda no solamente la necesidad de reconstruir partidos de masas de la clase trabajadora, sino también la urgencia de reforzar un sindicalismo genuino al servicio de los trabajadores, sin compromisos con la patronal. Se necesita un sindicalismo capaz de dar respuesta a las mutaciones de la composición de la fuerza laboral, y del nuevo mundo económico en el que actúa el sindicalismo, para reencantar a los trabajadores y cumplir realmente con las tareas y responsabilidades que se espera de los sindicatos, en todos sus niveles.
La recesión global acabará... ¿el próximo semestre?
Nuevamente en lo que ya parece un ritual desde el comienzo de la recesión, se han producido anuncios optimistas respecto al relanzamiento económico. Los grandes medios han hablado de la mejora en los indicadores económicos en los EE.UU. – y ello no sería un asunto menor porque la norteamericana por si sola representa cerca del 30% de producto mundial – pero por el momento es una verdad a medias. Hoy la Reserva Federal (el Banco Central en EE.UU.) informó que en junio pasado los indicadores vinculados a la producción mejoraron, porque cayeron menos (un 1.8% negativo en lugar del 2.3% negativo de mayo) y con eso tendríamos el mejor resultado desde octubre de 2008.Ataques contra las conquistas y las condiciones de vida de los trabajadores.La recesión global ha dado paso a la Crisis Social.
En todo el planeta estamos frente a un aumento del desempleo. En muchos países desarrollados la tasa oficial de desocupación ha traspasado la barrera de los dos dígitos, y por supuesto en los países dependientes la situación es peor. Normalmente hay un desfase entre el comienzo de una recesión y el aumento del paro forzoso. Se espera que la cesantía continúe en aumento en los próximos meses.
Más allá del aumento de los desempleados, se vislumbra el empeoramiento de las condiciones de los que trabajan. Esto se venía produciendo junto con la concentración de la riqueza como resultado de la globalización capitalista, ahora se acelerará. Hay que recordar por ejemplo que en Chile, ya antes de la crisis, los trabajadores precarios de todo tipo que carecían de contrato laboral sumaban más del 50% de la fuerza laboral.
Todas las promesas de superación de la pobreza a comienzos del siglo XXI (el compromiso del milenio), se han venido abajo. A nivel planetario, de acuerdo con datos de la ONU, las personas que viven en la extrema pobreza han aumentado hasta 1.500 millones, lo que supera ampliamente un sexto de la humanidad.
Renovadas amenazas al medio ambiente.
La identidad entre crecimiento y desarrollo, es una de las falacias propias del pensamiento económico convencional, heredero del positivismo que cree en el desarrollo lineal, y ve a la naturaleza como un bien libre apropiable por el ser humano, sin mayores consecuencias. Esta identidad entre crecimiento y desarrollo, no se limita solamente al pensamiento dominante de los países capitalistas, una de las características de los regimenes de matriz estalinista, con su acento en el crecimiento extensivo y la industria pesada, fue el desprecio por las consecuencias medioambientales de planes gigantescos, las consecuencias en la ex URSS, por ejemplo han sido catástrofes como la de Chernobyll, o la parcial desaparición y envenenamiento del Mar de Aral, el mayor lago de agua dulce el mundo.
Por supuesto, los seres humanos siempre han afectado el medio natural, pero desde la aparición de la producción industrial, y la multiplicación de la población humana que permitió el capitalismo, el daño ecológico aumento de manera exponencial, no dando lugar a la auto reparación de los sistemas. Los efectos de la civilización capitalista sobre el medio ambiente, han disparado todas las luces de alerta en el periodo de globalización. Ya no son nichos aislados aunque importantes los que están en peligro definitivo, si no el conjunto del planeta que nos cobija, por problemas como la contaminación , la deforestación, la sobreproducción de desechos tóxicos, la dependencia energética de los combustibles fósiles, que se están combinando todos en la aceleración del cambio climático conocido como ‘calentamiento global’, y que podria dar lugar a acontecimientos cataclismicos.
La recesión no ha significado una mejoría para la situación del medio ambiente. Por el contrario los estados han relajado muchas regulaciones y prohibiciones para permitir el relanzamiento del crecimiento económico. Así zonas del mundo previamente protegidas, al menos en la ley, como mares, el subártico o la selva del Amazonas, son objeto ahora de desregulaciones lo que podría acelerar problemas con consecuencias potencialmente catastróficas como el calentamiento Global.
Como ya hemos señalado, la ideología dominante ha construido una identidad entre crecimiento económico medido por el PIB (que no distingue entre la producción de un millón de dólares por desechos tóxicos, armas de destrucción masivas o mantequilla) y el desarrollo social. Si nos quedamos en esta trampa ideológica economicista no podemos proyectar una sociedad socialista y democrática alternativa, que resulte verdaderamente atractivo para los jóvenes, los y las trabajadores, los pobres, los pueblos indígenas y las minorías oprimidas, que como siempre en las crisis resultan el chivo expiatorio sobre los que las clases dominantes y los políticos fascistas intentan desviar la frustración y la ira de los que sufren la recesión. Pero la propia profundidad de la crisis nos permite dirigirnos a una audiencia mucho más receptiva y ganar nuevas capas para las ideas de transformación socialistas de la sociedad.

comentarios (0) / Read More

lunes, 29 de junio de 2009 / Etiquetas: ,

Crisis económica: ¿A quién hay que culpar?


La actual crisis económica ha impulsado las olas de la ira en todo el mundo. Los objetivos centrales son los banqueros y comerciantes que la bolsa personifican la política desenfrenada de mercado ultra libre de los últimos 20 años. Con el apoyo de sus cómplices políticos, que se atiborraron mientras las condiciones de los trabajadores se agravó, y el capital financiero hizo disminuir el nivel de vida en los países neo-coloniales. LYNN WALSH sostiene que detrás de la avaricia más obscena hay razones más fundamentales de la actual turbulencia mundial.


Lynn Walsh.
Comité por una Internacional de Trabajadores.


El dedo de la culpa apunta a banqueros y financistas codiciosos. Ellos son vistos como responsables del colapso financiero que ha desencadenado una crisis en todo el mundo. Una ola de furia barrió los EE.UU. cuando 80 directores del American International Group se pagaron a sí mismos $ 165 millones en bonos después de haber sido sacado de apuros por los contribuyentes con la melodía de £ 173 billones. "


¿Los líderes de Wall Street desean establecer un frente político anti-capitalista que como un maremoto a través de los Estados Unidos los barra para siempre? Sin duda comienza a parecer así.". (Martin Sieff, UPI.com, 16 de marzo)



En Gran Bretaña, hubo indignación popular cuando Sir Fred Goodwin, 'Fred el Tiburón’, el jefe de Royal Bank of Scotland, que presidió su ruina, se alejó con un fondo de pensiones de £17 millones - lo que le dio una pensión de 700.000 libras al año - efectivamente financiadas por los contribuyentes.


Se reconoce cada vez más, sin embargo, que los banqueros y los especuladores son las figuras de un sistema podrido. El Financial Times se refiere a que en los EE.UU. había una, muy extendida y profunda ira contra el capital financiero y el capitalismo ... la nueva realidad dominante en la vida política del país ". (Chrystia Freeland, el 27 de marzo) Sin embargo, es políticamente conveniente para los dirigentes políticos e incluso patronos de grandes empresas culpar a los "avaros" e "irresponsables" financieros. Incluso en la prensa financiera seria, el debate sobre las causas de la crisis actual, que tiene sus raíces en una profunda crisis a largo plazo del sistema, es muy superficial.
Escribiendo en el New York Times, por ejemplo, el columnista David Brooks reclamaciones hay "… dos narrativas en general ... ganando prominencia; la narrativa de la codicia y la narrativa de la estupidez ". (La codicia y la estupidez, el 3 de abril) ¿Cómo puede haber duda de que el afán de beneficios depredadores de los banqueros de inversión, los fondos de cobertura (hedge found), e inversores multimillonarios aceleró el proceso de auge y colapso financiero? Es cierto que fueron los agentes de procesos más profundos. Pero se convirtieron en personajes fabulosamente ricos, mientras se profundizaba la desigualdad.


Sin embargo, Brooks descarta narrativa de la codicia en favor de la narrativa de la estupidez: "los banqueros sobre confiados no sabían lo que estaban haciendo". Ellos no entienden la complejidad de los instrumentos financieros que estaban utilizando. Que se basan demasiado en los modelos matemáticos. "Caímos en [la crisis]", concluye Brooks, "porque los comerciantes de todo el mundo estaban desempeñando un gran juego de apuestas alto rendimiento y riesgo que no entendían".


Hay un elemento de verdad en esto, por supuesto. Los instrumentos financieros complejos, derivados, títulos respaldados por activos, etc., que se suponía iban a difuminar los riesgos - incluso a suprimir el riesgo - de hecho generalizaron desastrosamente el riesgo. Pero de nuevo, se trataba de un síntoma de una economía enferma, no una causa primaria. La narrativa de Brooks es casi risible en su simplicidad. Sin embargo, el columnista se refiere a un análisis más serio, que ha provocado un debate en serio en las revistas capitalistas.



Economías de mercado submergentes


En 'EL GOLPE SILENCIOSO' de Simon Johnson, economista jefe para el FMI en 2007-08, pone al desnudo (como señala el título preliminar de la revista) y la alarmante "desagradable verdad" que "la industria financiera ha capturado el gobierno [de los EE.UU.]". (The Atlantic Monthly, mayo de 2009, http://www.theatlantic.com/) Como funcionario del FMI, Johnson participó en numerosas crisis en 'mercados emergentes', en las economías semi-desarrolladas, como el los países del sudeste asiático en 1997, Rusia en 1998, etc. Cada crisis es diferente, pero que ve un hilo común:
"Normalmente, estos países se encuentran en una situación económica desesperada por una sencilla razón - las élites poderosas en su interior se excedieron en los buenos tiempos y tomaron demasiados riesgos". (Esto es de alguna manera unilateral, dada el desigual, y contradictorio desarrollo de los países en desarrollo neo-coloniales) "Los gobiernos de los mercados emergentes y sus aliados del sector privado forman un apretada red en común ... una oligarquía, gobernando el país más bien como una empresa en búsqueda de beneficios en la que son los accionistas en control. Cuando un país como Indonesia o Corea del Sur o Rusia crece, así lo hacen las ambiciones de sus capitanes de la industria. Como amos de su mini-universo, estas personas hacer algunas inversiones que benefician claramente a la economía más amplia, pero también empiezan a hacer apuestas más grandes y más arriesgadas. Ellos consideran - supongo que correctamente, en la mayoría de los casos - que sus conexiones políticas les permiten impulsar en el gobierno cualquier problema sustancial que se plantee”.
Pero los oligarcas "se deje llevar, malgastan dinero y construyen enormes imperios empresariales sobre montañas de deuda". Con el comienzo de la crisis, hay una espiral descendente de quiebras de sociedades y colapso de los bancos. La colaboración público-privada de ayer es re-etiquetada como “capitalismo de amigotes". Los gobiernos encuentran diversas formas de rescatar a sus amigos de las grandes empresas. "Mientras tanto, en la necesidad de apretar a alguien, la mayoría de los gobiernos ven primero hacia la gente común de trabajo popular - por lo menos hasta que los disturbios crecen demasiado".



Johnson encuentra un gran parecido a la crisis de los EE.UU.: "En su profundidad y rapidez, crisis económica y financiera de los EE.UU. recuerda sorprendentemente a momentos que hemos visto recientemente en los mercados emergentes (y sólo en los mercados emergentes): Corea del Sur (1997), Malasia (1998), Rusia y la Argentina (una y otra vez). En cada uno de esos casos, los inversionistas globales, temieron que el país o su sector financiero no podría pagar la montaña de deudas, de repente dejaron de de prestar. Y en cada caso, que el miedo se convirtió en profecía autocumplida, ya que los bancos que no pueden dar vuelta a su deuda, de hecho, no pueden pagar. Esto es precisamente lo que llevó a la quiebra de Lehman Brothers el 15 de septiembre, causando todas las fuentes de financiación del sector financiero de los EE.UU. se secaran de la noche a la mañana. Al igual que en las crisis de los mercados emergentes, la debilidad en el sistema bancario rápidamente pasó al resto de la economía, provocando una grave contracción económica y condiciones de vida difíciles para millones de personas".


Sin utilizar término apropiado con precisión, , Johnson apunta a la función del capital financiero en los EE.UU., que se ha convertido en la fracción dominante de clase capitalista de los EE.UU.. "Pero hay algo más y más inquietante en la similitud [con el desarrollo en los países neo-coloniales]: los intereses comerciales de la élite de financieros, en el caso de los EE.UU. - ha desempeñado un papel central en la creación de la crisis, haciendo apuestas cada vez más grandes, con la respaldo implícito del gobierno, hasta el colapso inevitable. Más alarmante aún, están usando su influencia para evitar precisamente el tipo de reformas que se necesitan, y rápido, para salvar a la economía de su caída en picado. El gobierno parece impotente, para actuar contra ellos o no quiere".


Hipnotizados por Wall Street


La culpa ha sido dirigida contra una amplia gama de personas y políticas. Codiciosos banqueros y funcionarios del gobierno irresponsable (que bajaron las tasas de interés y la aflojaron la oferta monetaria). Financieros que propusieron instrumentos financieros que no entendían. Reguladores que hicieron la vista gorda a las malas prácticas. El déficit gemelo – el del gobierno federal y el déficit comercial de los EE.UU. – permitieron al gasto de los consumidores y la burbuja inmobiliaria crecer sobre la base de la deuda creciente. China que suministra productos baratos y siempre provee crédito para apoyar el mercado. Todos estos acontecimientos beneficiaban al sector financiero, y todos los intentos de limitar las actividades potencialmente arriesgadas se dejaron de lado.

Desde comienzos del decenio de 1980, el sector financiero tuvo un auge, cada vez más poderoso. La política monetaria de Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal, que apoyó las altas tasas de interés y la reducción de la inflación, a favor de los prestamistas comerciales y los activos financieros. El Presidente republicano, Ronald Reagan, que dio paso a la apertura de un período de desregulación, que fue seguido bajo Bill Clinton (demócrata) y George W Bush (republicano). Hubo un auge sin precedentes de comercialización de dinero fuera del anterior marco de negociación a través de bancos comerciales mediante la titulización (securitisation), con la proliferación de una serie de derivados exóticos.



El crecimiento de los fondos de pensiones y los planes de ahorro individual también amplió las oportunidades de hacer beneficios por los bancos de inversión, los fondos de cobertura (Hedge Founds), y así sucesivamente. La acelerada globalización de los mercados financieros amplió enormemente el alcance de la actividad especulativa, canalización fabulosas ganancias a las arcas de los comerciantes de dinero (incluidas las unidades especiales de los bancos comerciales).



"No es de extrañar que Wall Street corrió con estas oportunidades. De 1973 a 1985, el sector financiero, nunca ganó más de un 16% de las ganancias de las empresas nacionales. En 1986, esa cifra llegó a 19%. En la década de 1990, osciló entre 21% y el 30 %, superior a lo que había sido en el período de la posguerra. En este decenio, alcanzó un 41%. Los pagos aumentaron al igual de manera espectacular. Entre 1948 y 1982, el promedio de pago de compensación en el sector financiero osciló entre 99% y 108% del promedio de todas las industrias privadas nacionales. A partir de 1983, se dispararon al alza, alcanzando el 181% en 2007”.


Los capitalistas financieros concentraron enormes riquezas en sus manos en los últimos años y, en consecuencia, han ejercido un enorme poder político. Johnson apunta al "capital cultural" adquirido por el sector financiero, «un sistema de creencias", "Una vez, quizás, lo que era bueno para General Motors era bueno para el país. En el último decenio, la actitud que se mantuvo fue que lo que era bueno de Wall Street era bueno para el país”. En otras palabras, la ideología de ultra libre mercado era una fuerza poderosa en la configuración de las condiciones favorables para el capital financiero: "La fe en los mercados financieros libres creció en la sabiduría convencional - pregonado en las páginas editoriales de The Wall Street Journal y en el piso del Congreso".


Las empresas de Wall Street se encuentran entre los principales contribuyentes a las campañas políticas, Republicanas y Demócratas. Los líderes rotan entre Wall Street y Washington, la gente como James Rubin (secretario del Tesoro de Clinton), Alan Greenspan (de Wall Street a la Reserva Federal y viceversa), y ahora Tim Geithner, secretario del Tesoro de Barack Obama. Políticos, periodistas y académicos (dice Johnson) fueron "hipnotizados por Wall Street, siempre y totalmente convencidos de que lo que los bancos decían era cierto".



Falla sistémica


Pero todo ha llegado a su fin. El comienzo del reventón de la burbuja inmobiliaria subprime en 2007 provocó una convulsión en todo del sistema bancario del mundo. La contracción del crédito produjo una caída económica. Esto, a su vez, agravó la crisis financiera. La ilusión de los beneficios ilimitados, libres de riesgo ha sido totalmente destrozada. La recuperación, cuando llegue, es probable que sea larga y dolorosa, especialmente para los trabajadores que, como siempre, se llevan la carga principal de la crisis.


Según Brooks, el análisis de Johnson no es más que otra "narrativa de la codicia»[1]. Los Banqueros de inversión, buscando beneficios cada vez más grandes, se hicieron cada vez más poderosos, "la economía de los EE.UU. tiene finanzas duras y finanzas locas, y finalmente se derrumbó". Esto sólo muestra cuan superficial es este columnista. El ‘Golpe Silencioso’ de Johnson describe con precisión un cambio estructural del capitalismo en EE.UU. - que también se desarrolló en Gran Bretaña y en otras economías siguiendo el "modelo anglosajón" - con la aparición del capital financiero como el sector dominante de la clase capitalista.


Sin embargo, el análisis de Johnson también tiene sus limitaciones. En ninguna parte se explican las razones subyacentes para el aumento de la oligarquía financiera. Esto significa, en última instancia, que no se analicen las causas de la actual crisis económica-financiera, que simplemente culpa a la subida de la oligarquía. Al igual que cualquier otro cambio estructural en el capitalismo, en última instancia tiene sus raíces en las relaciones de producción, en el centro de los procesos de la economía capitalista.

El giro a la inversión financiera y la especulación en las últimas tres décadas y media surge de una crisis de sobre-acumulación de capital. Durante el auge posterior a la guerra (1950-73), el capitalismo disfrutó de unas condiciones muy favorables, especialmente en los países capitalistas avanzados. Niveles de inversión y de crecimiento de la productividad históricamente altos permitieron tanto niveles de salarios relativamente altos (manteniendo la demanda de los consumidores) como un aumento de la rentabilidad (fomento de nuevas inversiones). El crecimiento de los gastos del Estado también apoyó la inversión y la demanda de bienes y servicios. Este período se ha denominado la "edad de oro" del capitalismo.


Las relaciones favorables de ese período, sin embargo, fueron socavados por las contradicciones internas del capitalismo. En particular, las nuevas inversiones en los medios de producción (fábricas, maquinaria, etc.) ya no producían el nivel de beneficios requeridos por los capitalistas. "Entre 1968 y 1973 la tasa de ganancia para los países ACC [países capitalistas avanzados] como un todo cayó en los sectores de la industria manufacturera en un quinto". (Andrew Glyn: capitalismo desde 1945 [1991], p182) En los EE.UU., por ejemplo, la tasa de beneficios para el sector industrial descendió desde el anterior máximo de 36,4% a 22% en 1973. Significativamente, el final de la fase de expansión, caracterizado por la crisis de los precios del petróleo en 1973, estuvo marcada por una explosión de la especulación, especialmente en materias primas ‘commodities’ y bienes raíces comerciales. En su búsqueda de mayores beneficios, los capitalistas se volcaron más y más hacia la inversión financiera, que se convirtió en cada vez más especulativa. La "revolución" de Reagan-Thatcher - la desregulación, la privatización, los cambios fiscales a favor de los súper ricos, y una ofensiva contra los derechos de los trabajadores - se llevó a cabo bajo la presión de los cambios económicos y, por supuesto, ampliando enormemente el alcance de capital especulativo.


El crecimiento de los fondos de inversión (de las ganancias de las empresas, los fondos de pensiones, bancos de inversión, etc.) creció continuamente, pero sobrepasó con creces las oportunidades de inversión rentable en nueva capacidad productiva. En términos capitalistas, hubo un "exceso de oferta" de capital. No es que millones de personas no necesiten bienes y servicios esenciales, pero no había suficiente demanda solvente a causa de los limitados ingresos de la clase obrera. Exceso de capacidad instalada en la mayoría de las principales industrias, así que ¿por qué los capitalistas deberían invertir en nuevos medios de producción?


Para las principales economías capitalistas, la tasa de crecimiento del stock de capital fijo (una medida de la acumulación de capital) en el decenio de 1990 y 2000 fue sólo la mitad de la década de 1960. En los EE.UU., el crecimiento cayó del 4% anual en el decenio de 1920 al 3% en el decenio de 1990 y el 2% en el 2000: "el crecimiento de capital acumulado se inició en un punto excepcionalmente bajo en el decenio de 1990. La conclusión más positiva de la mayoría de [los datos] sería que el auge de la inversión de la última parte de la década de 1990 interrumpió la aparentemente inexorable tendencia a la baja en la tasa de crecimiento del capital acumulado que había comenzado a finales de 1960. Por otra parte, cuando el auge llegó a su fin en 2000, el crecimiento del capital social se desplomó más que nunca”. (Andrew Glyn: Unleashed Capitalism ‘Capitalismo Desatado’ [2006], pp86, 134)



Sorprendentemente, tal vez, este análisis fue confirmado en 2007 por un economista de Morgan Stanley, cuya función es asesorar a los inversores en el sector financiero. Rechazando la "sabiduría convencional" que el flujo de crédito barato es simplemente el resultado “de política monetaria irresponsablemente fácil de los bancos centrales ", Stephen Jen escribió:" Yo creo que la más importante fuente de liquidez es la mundial (curiosamente) baja de CAPEX / capital acumulado en el mundo ". (Capex es la abreviatura de los gastos de capital.) A pesar de los bajos tipos de interés y la abundancia de crédito, "ha habido una curiosa reticencia por parte del sector empresarial en el mundo a invertir en activos físicos, es decir, de capital ha sido sorprendentemente bajo ... "Jen's hace hincapié en la explicación" intensa incertidumbre con respecto a las perspectivas de la economía global [que] pueden haber obligado a las empresas a restringir sus planes de capital ... las empresas multinacionales pueden tener un cierto riesgo atribuye a la expansión de la capacidad en los mercados emergentes, debido a las incertidumbres con respecto a políticas y las políticas económicas ". (El bajo nivel de inversión es la principal fuente de liquidez global, Morgan Stanley Foro Económico Mundial, 23 de febrero de 2007)


El crédito, como mostró Karl Marx, desempeña un papel esencial en el proceso de producción capitalista. Sin embargo, en los últimos 30 años, se convirtió en capital financiero cada vez más parasitario. Como muestran las cifras de Johnson, las finanzas se apropian una creciente proporción del total de los beneficios. La presión del sector financiero por beneficios a corto plazo también aumentó la rentabilidad de muchas industrias manufactureras y de servicios, principalmente a través de la reducción del número y la intensificación de la explotación de los trabajadores. Pero los más grandes beneficios para las finanzas provinieron de la reinversión de grandes volúmenes de flujo monetario de la economía mundial.


Algunos se originaron, como hemos visto, en el "superávit" de beneficios de las grandes corporaciones que no tienen incentivos para reinvertir en nueva capacidad productiva. Pero los beneficios más grandes provenían de comerciar con los activos financieros tomados del crédito ultra barato de economías con grandes excedentes, como Japón, China y los productores de petróleo. La mayor parte de los super-beneficios fueron producto, no de la producción de nueva riqueza, si no de la redistribución de los ahorros y los beneficios de los pequeños y medianos ahorristas e inversionistas a favor de los super-ricos, la élite de financieros que controlan los grandes fondos de inversión de riesgo (hedge funds), bancos de inversión y firmas de capital privado.



Una crisis en desarrollo


Éstos, en el lenguaje de Johnson, constituyen la oligarquía financiera. Sus dirigentes fueron considerados, hasta el colapso, como "amos del universo". Pero, en realidad, ellos son los alquimistas del impasse capitalista, conjurando las ganancias de capital con el comercio especulativo. La dominación del capital financiero se deriva de la incapacidad del capitalismo en este período para desarrollar las fuerzas productivas con una amplia base. Se ha producido un incremento de las inversiones en algunos sectores, donde hay nuevas tecnologías y, en algunos países como China (donde el crecimiento es aún muy desigual). Pero, a escala mundial, la acumulación de capital, que debería ser el motor de la dinámica de crecimiento capitalista, ha chocado con la barrera de la propiedad privada, que exige retornos rentables como la condición de nuevas inversiones.

Johnson sostiene que todos los activos tóxicos deben ser amortizados en su justo valor de mercado (mucho menor que su valor actual). Los Bancos con insuficiencia de capital deben ser nacionalizados, fraccionados, y finalmente vendidos a propietarios privados. Pero claramente no cree que esto es lo que va a suceder. El gobierno de los EE.UU. ha nacionalizado parcialmente varios grandes bancos e instituciones financieras, pero no ha tomado el control. Al igual que la administración Bush, el gobierno de Obama está tratando de salir del paso con una serie de acuerdos banco por banco, entregando subsidios estatales que son demasiado complejos para que el público entienda. "A lo largo de la crisis", escribe Johnson, "el gobierno ha tenido sumo cuidado de no alterar los intereses de las instituciones financieras, o la base de la líneas generales de un sistema que nos trajo aquí".


Ahora hay dos escenarios, dice Johnson. Con los paquetes de rescate, los gobiernos de EE.UU. y de otras grandes economías capitalistas podrían salir del paso. Alternativamente, podría haber una profundización de la crisis financiera y económica mundial. Sería un error (dice) recurrir a la consoladora idea de que no puede ser tan malo como la gran depresión "de la década de 1930:" Lo que nos enfrentamos ahora, en la práctica podría ser peor que la Gran Depresión - porque el mundo está ahora mucho más interconectado y porque el sector bancario ahora es tan grande. Nos enfrentamos a una recesión sincronizada en casi todos los países, un debilitamiento de la confianza entre los individuos y las empresas, y problemas mayores para las finanzas públicas”. Cualquiera que sea el escenario, la clase dominante capitalista hará todo lo posible para descargar los efectos de esta profunda crisis económica sobre las espaldas de la clase trabajadora del mundo y los pobres.



[1] ‘THE QUIET COUP’ (EL GOLPE SILENCIOSO) de Simon Johnson

comentarios (0) / Read More

viernes, 26 de junio de 2009 / Etiquetas: , ,

Chile: Un salario mínimo miserable



Celso Calfullan, Socialismo Revolucionario.

Comité por una Internacional de Trabajadores en Chile



El salario mínimo acaba de ser “aumentado” a 165 mil pesos mensuales, lo que equivale a un reajuste de 3,75%, en concreto seis mil pesos, o sea, 200 pesos más por día, un incremento que sólo puede ser calificado de miserable.



Los únicos beneficiados con el “aumento” del monto del salario mínimo fueron los empresarios, que seguirán ganando enormes cantidades de dinero en base a pagar salarios miserables, de hecho los únicos que fueron tomados en cuenta para el reajuste del salario mínimo fueron los empresarios, la política que ellos exigieron al gobierno y a los parlamentarios se impuso ampliamente.



La derecha era la más contenta con las cifras propuestas por el ejecutivo, como lo expreso Julio Dittborn que se cuadro con el gobierno, este es el mismo parlamentario, que gasta como seis salarios mínimos en “arrendar” sedes parlamentarias, que no son sedes. Lo mismo hicieron el resto de los parlamentarios de la cámara de diputados, donde 90 votaron a favor y sólo hubo dos abstenciones.



Si los parlamentarios consideran que 165 mil pesos mensuales es un sueldo razonable, ¿Por que ellos se pagan 8 millones de pesos mensuales? Que equivalen a 50 salarios mínimos y después se molestan si les dicen que son unos cara dura.



Los trabajadores deben pagar la crisis.


Los empresarios y el gobierno, tienen como política obligar a los trabajadores a pagar por la crisis y una forma de hacerlo es manteniendo los actuales niveles de salarios que realmente son miserables y en tiempo de crisis es cuando mas patente se hace esta situación.

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco dijo estar contento, por que el monto del salario mínimo “concilia los dos objetivos sociales y económicos que todos buscamos: buenas remuneraciones y un empleo que todos queremos proteger”. La verdad es que hay que ser muy caradura para considerar que 165 mil pesos mensuales es una buena remuneración y la protección del empleo esta por verse, porque la cesantía seguirá aumentando en el próximo periodo, esto de acuerdo a los análisis de los propios economistas burgueses.


El rol patético de la dirección de la CUT.


La situación más patética en todas estas “negociaciones” es la que juegan los supuestos representantes de los trabajadores, los dirigentes de la CUT, especialmente Arturo Martínez, que más que representante de los trabajadores, es un representante del Partido Socialista y de la presidenta Bachelet y de sus políticas en el mundo sindical.


Arturo Martínez siempre hace los mismo, levanta todo un show para dar la impresión que esta defendiendo los intereses de los trabajadores, para finalmente terminar no haciendo nada y mostrando una cara molesta frente a las cámaras, ese es el fin de su actuación, realmente lo único que se puede decir es que es patético ¿Martínez ganara el salario mínimo? ¿Cuanto le pagan a este personaje por hacerlo tan mal?


Finalmente Arturo Martínez y la dirección de la CUT, terminan siendo los esquilmadores de los trabajadores, dada la política entreguista que implementan de cara al gobierno y los patrones. Por esto es tan importante para los partidos de la Concertación y el PC mantener a los Arturo Martínez en la dirección de la CUT.

P
or lo anterior también es crucial para los trabajadores terminar con la burocracia sindical, si queremos realizar los cambios que tan urgentemente necesitamos, como por ejemplo aumentar el monto del salario mínimo y luchar contra el desempleo.

comentarios (0) / Read More